sábado, 2 de mayo de 2015

ANÁLISIS DEL CORTO “CUERDAS”


Este corto  se desarrolla bajo el paradigma médico-rehabilitador.
La madre dice que sabe que no es el centro adecuado para él y no se preocupa de buscar los apoyos necesarios para que el niño pueda participar en la clase. Simplemente deja informes y medicinas, ¿por qué no nos fijamos en las capacidades que tiene una persona y no solo en sus problemas?
En cuanto a la profesora, lo presenta como un niño especial y ni siquiera le pone una mesa o un libro y sigue la clase normal con el resto de los niños y cuando le saca al patio solo pretende que le dé el sol.
Solamente hay una niña que se acerca a él y ella pretende que hable y que juegue al balón de la misma forma que los demás.
Esto cambiaría si en lugar de solo atender al niño, se le proporcionasen los medios para mejorar realmente su calidad de vida. Lo primero, con un sistema de comunicación adecuado para él o la adaptación de juegos; para esto habría que contratar a una persona que le apoyase o que ciertas entidades especializadas ayudasen, tanto al colegio como a la familia a normalizar la diferencia.
Por otro lado, es muy importante educar a los niños en el valor de la diversidad, es decir, hay gente que se mueve de forma diferente o habla de forma diferente: no somos enfermos, simplemente funcionamos de forma diferente. Por ejemplo, se puede bailar desde la silla.
Aunque es cierto que se habla de términos como normalización e inclusión, todavía queda mucho camino por recorrer y muchas mentalidades que cambiar. Es importante que existan leyes, pero también hay que quitar miedos, quizá algunos profesores no hayan trabajado nunca con personas con diversidad funcional.

Sin olvidarnos tampoco de las familias que a veces se centran en los problemas, sin saber buscar las capacidades. De hecho creo que aún se da demasiada importancia a la recuperación y no tanto a la calidad de vida, que es lo realmente importante.

9 comentarios:

  1. Buen análisis. Estoy de acuerdo contigo en que lo más importante para todas las personas es la calidad de vida y no tanto sus capacidades o discapacidades.
    No has sido tan crítica como pensaba jajaja pero tienes toda la razón.

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Soy estudiante del profesorado en danzas con orientacion en folklore,argentina,este es un tema de bastante estudio,he utilizado su analisis para una clase de la materia sujeto de la Educacion,agradesco su punto de vista ya q para mi generacion es fundamental la inclusion en nuestra area.Para ampliar mas aun el comentario del corto ,siendo tambien estudiante de derecho he ampliado mi investigacion viendo la historia de los orfanatos y si surgimiento,y el trato de los discapacitados en la historia con mirada socio cultural.Es por este medio que le agradezco ya que comparto su punto de vista.si al principio del corto yo interprete que lo traian de otra instituciondon de no habia vacantepara él,esto me da pie a pensar otras posibilidades como el simple hecho de no querer tenerlo en otra institucion ,se manejan con un expediente,por lo q pense q el niño ya perteneceria a una tutela del estado,concluyendo que podria ser huerfano o quizas abandonado.He visto en mi investigacion el trato cruelen ocasiones a niños huerfanos,soy madre de cuatro hijos,siendo solo la menor que tiene un trastorno de conducta,m es muy limitado mi tiempo para dedicarme a mi carrera,y sé que es agotador el cuidado de personas con discapacidad.Sin más es te es mi agradecimiento y comentario,la saludo atte.

      Eliminar
    2. Soy estudiante del profesorado en danzas con orientacion en folklore,argentina,este es un tema de bastante estudio,he utilizado su analisis para una clase de la materia sujeto de la Educacion,agradesco su punto de vista ya q para mi generacion es fundamental la inclusion en nuestra area.Para ampliar mas aun el comentario del corto ,siendo tambien estudiante de derecho he ampliado mi investigacion viendo la historia de los orfanatos y si surgimiento,y el trato de los discapacitados en la historia con mirada socio cultural.Es por este medio que le agradezco ya que comparto su punto de vista.si al principio del corto yo interprete que lo traian de otra instituciondon de no habia vacantepara él,esto me da pie a pensar otras posibilidades como el simple hecho de no querer tenerlo en otra institucion ,se manejan con un expediente,por lo q pense q el niño ya perteneceria a una tutela del estado,concluyendo que podria ser huerfano o quizas abandonado.He visto en mi investigacion el trato cruelen ocasiones a niños huerfanos,soy madre de cuatro hijos,siendo solo la menor que tiene un trastorno de conducta,m es muy limitado mi tiempo para dedicarme a mi carrera,y sé que es agotador el cuidado de personas con discapacidad.Sin más es te es mi agradecimiento y comentario,la saludo atte.

      Eliminar
  3. Me parecen muy acertados tus comentarios y tu análisis. Es cierto que tiene que cambiar la mentalidad de la gente. Educamos a niños y esta bien empezar por ahí pero, ¿quien cambia la mentalidad de algunos padres?

    ResponderEliminar
  4. MUY BONITA LA PEQUEÑA HISTORA

    ResponderEliminar